waffle baby towel / anabelula.com

 

Nido de abeja. Esta tela de algodón con una trama que va haciendo cuadraditos y que recuerda un poco a un panal de abejas. En inglés se llama waffle cloth, que significa paño de gofre y eso sí que es preciso porque tiene exactamente la forma de los gofres.

 

anabelula.com

Gracias a su estructura de celdillas es muy absorbente y enseguida se airea y se seca. Por eso se usa mucho para toallas y, sobre todo, paños de cocina y trapos de limpieza en general. Es un tejido humilde, barato y duradero. Y esto es, para mi, parte de su encanto.

waffle baby towel / anabelula.com

La otra parte es que se trabaja muy bien porque es fina y los cuadrados te sirven de guía para cortar y coser. La que yo uso es 100% algodón, así que lava genial incluso en agua muy caliente. Eso la hace ideal para los bebés y para las personas con problemas de alergias. Además es muy dulce y absorbe la humedad con suavidad, no rasca.

waffle baby towel / anabelula.com

 

La conozco en dos versiones: blanco y crudo, pero pude ver en internet nido de abeja  de otros muchos colores. La blanca es mi preferida porque combina bien con todo y, con esa estructura labrada pero tan «geométrica» y nítida, le da un aire de limpieza y sencillez a tus obras.

 

waffle baby towel / anabelula.com

A veces hago este tipo de toalla para regalar a algún bebé, y sé que hay madres  que la usan incluso como mantita ligera de verano o como arrullo. Es de esas cosas que cuanto más las lavas más suaves se vuelven y más carácter van tomando. Un buen complemento para añadir a una canastilla, por ejemplo. También la puedes acompañar de un portapañales o un cambiador a juego o, como en este caso, de una bolsa de tela que sirve para guardarla y para otras muchas cosas, así que siempre viene bien.

waffle baby towel / anabelula.com

Para hacerla, corté un cuadrado de nido de abeja de 30″ (76cm) de lado y lo rematé alrededor con una tira de tela estampada de 2,5″ (6,5cm), lo que deja un borde de 1″ (2,5cm) aproximadamente. El toque infantil se lo da esta aplicación tan tierna inspirada en una ilustración que vi por alguna parte. Al final os dejo un PDF con el dibujo que podéis descargar por si os apetece. Tenéis que lo ampliar un poco hasta conseguir el tamaño que más os convenga.

También podéis añadir algún lazo o cinta decorativa alrededor de la aplicación, «tripa de pollo» (ric-rac) por todo el borde o pompones colgando de las esquinas para hacerla más colorida y divertida. Podéis bordar el nombre del bebé o hacerlo con letras aplicadas de la misma manera que el conejo, y ya tenéis un regalo personalizado y único. Yo estoy en uno de mis momentos «menos es más», por eso ni siquiera le puse un jersey al conejo! ; )

 

waffle baby towel / anabelula.com

Hice el Appliqué con la máquina a estilo libre, pero en vez de coserlo con hilo oscuro, como suele ser habitual en esta técnica, utilicé un hilo más a juego con la tonalidad pastel del dibujo. Al aplicarlo de esta forma, las telas del motivo quedan sin rematar y como una toalla es algo que se lava muchas veces, con el tiempo los bordes se deshilachan. A mi esto me encanta, pero sé que hay personas que no pueden con ello. Si tú eres una de esas personas, te recomiendo que hagas otro tipo de aplicación, por ejemplo a festón, o añadiendo un pequeño margen de unos 3-5 mm a todo el contorno del dibujo y aplicándolo a puntada invisible, llevando hacia dentro los bordes (esto ya de master!)

 

waffle baby towel / anabelula.com

 

Me encanta, y estoy pensando en hacer una colección! Ya tengo en mente un ratón, un oso y un gato… y todavía me queda un buen trozo de tela de gofre!

 

 

 

cartelPDF

 

 

PD: mientras escribo esto me están llegando fotos guapísimas de Gijón nevado! Aquí ya pasamos por eso, y también por un minidiluvio, pero parece que la primavera ya asoma. Qué ganas!!!

 

Anabelula.com

Hasta la próxima!

Besos

>¡<