Bueno, es más bien una funda de almohada. La hizo Mari para regalar a su sobrina. Los distintos tonos de rosa y verde destacan sobre el fondo blanco y le dan este aspecto tan limpio y primaveral.

COJÍN DE YO-YOS

Para hacer los yo-yos utilizó dos medidas distintas de este «yo-yo maker » de Clover.

Se pueden hacer a mano, claro, pero con este aparatito te aseguras de que todos te salen de la misma medida, además los pliegues del frunce te quedan perfectos.

COJÍN DE YO-YOSLos tallos también tienen truco. Están hechos con la ayuda de otro invento de Clover, el «bias maker». Utilizó el  más pequeño.

Y le quedaron así de bien.

COJÍN DE YO-YOS Estas ayudas están genial, sí, pero lo más importante es el buen hacer de Mari, que luego sobrepuso todas las piezas con este arte. ¿A que no véis ni una puntada?

COJÍN DE YO-YOSLas hojas las hizo dobles, por eso tienen tanto relieve. Puso la tela cara buena con cara buena, cosió la forma de las hojas dejando una pequeña abertura para darles la vuelta y luego las sobrepuso en su sitio escondiendo la abertura debajo de los yo-yos.

COJÍN DE YO-YOSMari, artista! Te ha quedado guapísimo!

Os dejo un par de vídeos para que veáis cómo se hacen los yo-yós y los bieses. Están en inglés, pero ilustran muy bien el funcionamiento de estos aparatos.

¡Hasta la próxima! >¡<

[youtube=http://youtu.be/XplTklCI5ms]

[youtube=http://youtu.be/f-EkfTfjRFs]