De vez en cuando está muy bien hacer alguna cosa pequeña y rápida. Algo que puedes empezar y terminar en una tarde y que te alegra el día. Algo para hacer un regalo y quedar como una reina, o para utilizar todos esos pequeños recortes que te van quedando y no eres capaz de tirar.

IMG_1153

Este alfiletero estuvo entre mis intenciones desde hace un par de años, y ya veis, nunca hay que perder la esperanza!

La idea original es de Camille Roskelly, de Simplify. Me encanta todo lo que hace y, sobre todo, las telas y los colores que utiliza. Por cierto, tengo por ahí algunos de sus patrones, también en lista de espera!

Para hacer esta pequeña obra necesitamos 5 telas diferentes (una de fondo y otras 4 de diferentes colores o estampados), un trozo de guata, floca para el relleno y poco más.

De la tela que utilicemos para el fondo (blanco en este caso) cortamos 4 cuadrados de 1,5″

De cada una de las 4 telas estampadas cortamos 1 cuadrado de 1,5″ y un rectángulo de 1,5″ por 2,5″

IMG_1123

Necesitamos además un cuadrado de 5″ para la trasera. Puede ser de alguna de las 5 telas utilizadas o de cualquier otra que combine con ellas.

Cortamos también dos trozos de guata de 5″ por 5″  y otros dos cuadrados de la misma medida de cualquier tela sobrante que tengamos por ahí y no nos guste mucho, porque es para el interior y no se va a ver. En mi caso, usé trozos de una sábana de algodón vieja. Un poco cutre, lo sé, pero habéis de saber que yo aquí tengo pocos medios, y además os aseguro que acolcha de maravilla : )

IMG_1128

Empezamos cosiendo un cuadrado blanco con un cuadrado estampado. Planchamos dejando el margen de costura hacia el lado oscuro.

IMG_1129

Repetimos con los otros 3 cuadrados.

IMG_1130

Unimos cada una de estas piezas que acabamos de obtener con el rectángulo de su misma tela y planchamos hacia el lado oscuro. Nos quedan 4 bloques cuadrados de cada uno de los estampados.

IMG_1131

Ahora cosemos estos bloques de dos en dos, así

IMG_1134

Luego los 4 juntos y  listo!, ya tenemos el top de nuestro alfiletero.

IMG_1135

Con este top, un cuadrado de guata y un cuadrado de tela «fea» construimos un sandwich y acolchamos. Yo opté por acolchar a mano, pero, por ejemplo, Camille lo acolcha a máquina, haciendo simplemente costuras verticales. Para la parte de atrás del alfiletero hacemos otro sandwich con la tela elegida para la trasera, un cuadrado de guata y un cuadrado de tela «fea». Acolchamos también.

Y aquí aprovecho para contaros un truco que descubrí  hace poco. Como sabéis, hay distintos métodos para marcar las líneas que nos van a servir de guía para el acolchado a mano: tape, tiza, rotulador temporal, de agua o de fricción… todos ellos bastante engorrosos, y algunos incluso «traicioneros» (como ese rotulador azul al agua que luego no se va ni con jabón!) Yo muchas veces  acabo prescindiendo de las marcas y hago cada chapucilla!!! Pues nada, amigas, ya vais rescatando la Hera, esa herramienta que casi todas tenemos olvidada por algún cajón… y a marcar. Va estupendamente y «no deja huella»!

IMG_1145

Aquí tenemos ya las dos partes acolchadas.

IMG_1146

Colocamos estas dos piezas con las caras buenas juntas y cosemos alrededor, dejando una pequeña abertura para darle la vuelta y rellenar.

Cortamos el exceso de tela de las esquinas para que no nos ocupe espacio y volteamos,  sacando bien los cuatro picos, empujando con un objeto puntiagudo (por ejemplo, una aguja de ganchillo, si no tenemos la herramienta adecuada). Al hacer esta operación hay que tener cuidado de no forzar mucho las costuras para que no se nos rompan.

IMG_1147

Ahora lo planchamos y lo rellenamos al gusto. Yo prefiero que no quede demasiado «gordito». Si le metemos floca, hay que cuidar de empujarla hacia las esquinas para que quede uniformemente distribuida. También podemos rellenar nuestro alfiletero con serrín o alguna semilla de tamaño pequeño, como alpiste. Aquí, por ejemplo, utilizan mucho cáscara de nuez molida. En mi caso, lo rellené de una comida para pájaros que es una mezcla de semillas pequeñas. Por probar… Con la humedad que hay por aquí, a ver si me germina! Jajaja

IMG_1148

Ya solo nos queda coser a mano, a puntada invisible, el lado abierto.

IMG_1149

 Y voilà!

IMG_1157

Las personas que cosemos solemos tener una buena colección de alfiletros, pero aunque nos regalen otro lo adoptamos con todo el cariño.

IMG_1151

(en Asturias tengo más!!!)

Otra idea es rellenarlos de flores de lavanda secas y guardarlos por los cajones para perfumar. Esta es la mejor opción si se lo queremos regalar a alguien que no sea aficionado a la costura. Y tengo entendido que en algunos países muy, muy fríos los rellenan de granos de maíz o avena, los meten en el horno y los utilizan como calientamanos. Ya véis lo que dan de sí estos saquitos!

Y como el tema me da pie a ello, voy a enseñaros mi último flechazo en materia de alfileteros

IMG_1159

Ese color!

Y aquí podéis verlo en acción

No me explico cómo harán para que funcione de esta manera, pero tiene un imán tan potente que cuando lo pongo encima de mi mesa se mueve solo hacia la estructura metálica de las patas, como si tuviera vida propia. Y si pongo cerca las tijeras se las «apropia». Me recuerda a la mítica escena de los tebeos o los dibujos animados donde utilizan un imán gigante para atraer a alguien que lleva p.e. una armadura, jajaja.

Me despido. Si os animáis a hacer el pincushion, me lo comentáis, vale?

Besos >¡<

Guardar

Guardar